El minimalismo no es una religión, ni una filosofía, ni tendencia política o económica. El minimalismo es un estilo de vida y además es compatible con cualquier religión, tendencia política y demás. Como seres humanos todos somos iguales en derechos y libertades, pero como personas tenemos vidas, gustos y estilos diferentes. Por eso el estilo de vida minimalista, se debe adaptar a cada persona, para poder llevar la vida que se desea de forma saludable.
Antes de emprezar es posible que te interesen otros artículos sobre el estilo de vida minimalista:
«Los 7 mejores libros sobre minimalismo»
«El estilo minimalista. Moda para vivir con poco»
«Marie Kondo y su método. 5 pasos para ordenar la casa»
Contenidos
¿Cómo llevar una vida minimalista?
En este post explico como tener un estilo de vida minimalista. Para empezar hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver la vida que lleva un viajero nómada, que está dando la vuelta al mundo y no está asentado en ningún lugar, con la vida que lleva una persona sedentaria. Es posible que los dos quieran ser minimalistas pero llevarán vidas totalmente diferentes.
Seguramente el viajero tendrá muchas menos cosas que el sedentario porque al fin y al cabo necesita cargar con menos peso mientras que el sedentario podrá guardar objetos en su vivienda. Lo bueno es que los dos pueden ser minimalistas y a la vez ser felices, si adaptan su estilo de vida al minimalismo. Por tanto, puedes crear un modelo propio que funcione para ti, sin dejar de ser minimalista. Se trata de adaptar el minimalismo a la vida diaria.

Pasos para llevar un estilo de vida minimalista
Voy a desarrollar las pautas que para mi son imprescindibles para poder llevar un estilo de vida minimalista. Estos pasos del minimalismo los puedes adaptar a tu vida diaria según la vida que lleves. Puedes ponerlas en práctica una tras otra de forma ordenada, ya que, una manera ordenada de hacer las cosas es algo muy minimalista. Se puede ser minimalista con la casa, con la ropa, y con todos los ámbitos de la vida pero no es necesario ser un minimalista extremo y vivir como un nómada, aunque muchas personas encuentran la felicidad en esta forma de vida. Todo depende de ti y del tipo de vida que quieras llevar, lo importante es atreverse a llevar esa vida. Os dejo el video de youtube del trailer del documental de Netflix sobre minimalismo.
1. Menos es más
O como decía Quevedo: “Lo bueno si breve dos veces bueno”. Esta es la principal característica del minimalista, tener menos objetos materiales y desprenderse de todo lo innecesario que no te haga falta. Debemos pensar que toda posesión tiene un propósito o un valor sentimental que nos hace felices. Si tenemos algo que no sirve para nada y no tiene ningún valor sentimental entonces, ¿para qué conservarlo?
El minimalista se desprende de todos esos objetos materiales innecesarios, no solo para ganar espacio en su vida, sino también para ganar bienestar. Ese debe ser el objetivo, ser minimalista para sentirse mejor. Y es que tener menos objetos es algo vida para llevar un estilo de vida minimalista.
Si pensamos en lo más importante para nosotros en nuestra vida, lo primero que suele venir a la mente es la salud, la familia, las amistades, pero nunca pensaremos en un objeto material. Para ser minimalista hay que desprenderse de toda la necesidad de desear un objeto material ya que esto crea ansiedad.
Antes de deshacerte de algún objeto material piensa el propósito que tiene o si tiene algún valor sentimental que te haga feliz. Si no cumple ninguna de éstas características lo mejor es dejarlo marchar.

2. El orden es importante
Una vez te has desecho de todo lo innecesario que no te hace feliz, el siguiente paso para llevar una vida minimalista es comenzar a poner tus cosas y tu vida en orden. Aunque en el proceso también puedes incluir a tu pareja o algunas amistades tóxicas, eso es algo perfectamente compatible con ser minimalista, evita a la gente que no te hace feliz.
Nuestro yo exterior es el reflejo de nuestro yo interior. Por ello el minimalista tiene su casa en orden. En el escritorio del trabajo, en los armarios, o la maleta para el próximo viaje son situaciones en las que hay que aplicar la organización. El orden y un el estilo de vida minimalista no solo te hará ganar mucho tiempo buscando cosas, sino que además te darás cuenta que a su vez estas ordenando tu vida.
Visita el artículo Marie Kondo y su método de organización para aprender a organizar tus cosas. También puedes ver la serie de Netflix de Marie Kondo «A ordenar», para aprender a organizarte en tu vida diaria.
Estilo de vida minimalista en el hogar
Vivir en un espacio pequeño hace que pienses mejor que muebles vas a necesitar y como colocarlos. De esta forma tu vivienda será mucho más funcional. Para saber como organizar tu casa puedes inspirarte en el feng shui. Puedes visitar el artículo sobre decoración de interiores minimalistas para aplicar el minimalismo al diseño de tu hogar.
Por otro lado, es muy probable que no tengas ni idea de cuantas cosas posees, si llegas a contarlas todas quizá te asustes. Haz una prueba con el armario de la ropa a ver cuál es la cantidad de objetos que tienes. Un buen minimalista solo tiene la ropa necesaria, entre 30 y 50 prendas incluidos zapatos. Un español tiene de media de 100.000 objetos en su casa, esto es una verdadera barbaridad, teniendo en cuenta que probablemente la mayoría no sepas ni que los tienes .
3. Ahorra más dinero y consigue la libertad financiera
Los dos pasos anteriores nos llevan claramente al ahorro. Aunque no tengas el control sobre ganar más dinero, sí que lo tienes sobre gastar menos. Al tener menos disfrutaras más de lo que tienes. Este es sin duda uno de los grandes beneficios del estilo de vida minimalista.
Es muy probable que una persona con una hipoteca, que además está pagando a plazos un coche, se sienta atrapado en un bucle de facturas. Al final está viviendo en una cárcel de deudas y solamente trabaja para pagarlas. No puede comenzar nuevos proyectos o tal vez ni siquiera tenga ni tiempo para disfrutar de la vida.
El dinero o como ganarlo nos puede crear un gran estrés en nuestra vida y en ocasiones decepción y frustración, ya que vivimos en una sociedad en la que se piensa que el éxito reside en ganar más dinero. Comprar ese coche deportivo, tener esa casa enorme, juguetes para los niños, barbacoa en el jardín, y un largo etc. Evidentemente todo esto, es muy normal, pero no tiene nada que ver con ser minimalista,
Como he comentando anteriormente, todos estos objetos materiales no nos hacen felices, la sensación producida por comprar algo. Es una descarga de dopamina en el cerebro que crea una falsa sensación de bienestar durante un tiempo limitado, pero el efecto se acaba y no nos hace felices. Por el contrario, no conseguir esos objetos de deseo puede desembocar en insatisfacción.
Tener una vida minimalista consiste en consumir menos productos diariamente.
Si cambia el «chip» en tu mente, y piensas, por ejemplo, que en una casa de 60 metros cuadrados puedes apañarte, ya que si has hecho el anterior paso, ahora tendrás una vida minimalista con menos cosas. Esa casa se acabara de pagar antes ya que no generará tanta deuda. Al ser más pequeña se ahorrara en las facturas del agua, luz y gas. Esto puede dejar a final de mes un suculento dinero extra para ahorrar. Con el dinero ahorrado se pueden comenzar nuevos proyectos personales, tener nuevas experiencias o viajar. Cada uno tendrá sus propias prioridades pero esa prioridad no debería ser comprar la última televisión del mercado.
El objetivo final del minimalista es conseguir no depender del dinero para evitar frustración y estrés y tal vez de esta así puedas comenzar nuevos proyectos y negocios, encontrar lo que de verdad te motiva o hacer de tu hobby una forma de vida.
Puedes visitar el artículo sobre 7 trucos para ahorrar dinero para obtener ideas.
4. Comienza proyectos personales
Una vez obtenida la independencia económica encontrar un propósito en lo que haces y a lo que dedicarte es un paso muy importante. Hay gente muy satisfecha con su trabajo, que se levanta cada maña encantada por ir a ver a su jefe, pero seamos sinceros, la mayoría de personas no se sienten así.
Si a diferencia de esos pocos que están encantados con su trabajo, eres de esos que no se siente realizado, quizá sea bueno comenzar tu propio proyecto. Haber conseguido la independencia económica con anterioridad te ayudará a realizarlos con mayor sosiego y tranquilidad.
5. Estudia y aprende cosas nuevas constantemente
Para comenzar proyectos personales debes saber sobre que realizarlos, debe ser algo que te motive y que no vayas a abandonar frustrado porque no sabes cómo llevarlo a cabo.
Para mi es muy importante estar aprendiendo cosas nuevas constantemente, aunque no seas una persona curiosa seguro que hay algo que siempre has querido aprender. Pues aprovecha todo ese tiempo libre que has conseguido al organizarte mejor, ya que tu casa es un templo del orden. Apúntate a un curso, un deporte o simplemente a un grupo de lectura. También conocerás gente nueva con la que compartir gustos y aficiones. Si comienzas a ser minimalista cambiaras tu vida de forma radical, normalmente para mejor.
Ten un estilo de vida minimalista y define tu identidad por lo que haces y no por lo que tienes
Espero que consigas llegar hasta este último punto en la vida. Si logras entender lo que implica ser una persona minimalista puedes obtener muchos beneficios, en este artículo explico como llevar una vida minimalista, pero debes ser tú el que lo ponga en práctica y se adapte al minimalismo de forma que te encuentres mucho más feliz y a gusto contigo mismo o misma.
En el blog Camino Minimalista, Esther nos demuestra que llevar una vida minimalista supone ser más conscientes de lo que tenemos y de lo que en realidad nos aporta valor.
No existe un manual de instrucciones de como llevar una vida sencilla minimalista, ya que no es un estilo concreto de vida, pero si observas a la gente minimalista que vive feliz, podrás encontrar puntos en común.

Debes ser materialista en el buen sentido de la palabra, de forma que te importe de verdad lo que tienes. Desprenderse de todo lo inútil e innecesario en la vida, de todo lo que no aporta nada y reducir lo que te rodea, hará que valores mucho más lo que tienes.
El estilo de vida minimalista
En definitiva para llevar un estilo de vida minimalista, tú objetivo debe ser vivir con menos objetos materiales, menos desorden, pero también con menos preocupaciones, estrés, deudas y obligaciones. En el horizonte tienes la posibilidad de llevar una vida con más tiempo libre, más relaciones afectuosas, mas crecimiento personal y mayor contribución social. Dejar de pensar que la felicidad está en renovar el teléfono móvil cada año y empezar a pensar cuales son las cosas verdaderamente importantes en tú vida.
Muchas gracias por leer el artículo, espero que podais disfrutar de una vida simple y minimalista. Dejar vuestros comentarios a continuación, estaré encantado de leerlos y contestarlos.
Impresionantemente interesante esta publicación. Estoy buscando un buen sitio para mudarme y esto me ha
sido útil
Muy bueno su escrito, si quieres practicar minimalismo desde tu nacimiento te invito a Cuba. Aprendes a tener una vida minimalista a fuerza de necesidad. Sólo le recomiendo aprender también a reciclar, por ejemplo si compras en el super un producto, piensa en que te puede servir el envase cuando se acabe el contenido. Una simple recomendación aprendida durante la vida