como reducir el plástico del baño

Cómo reducir el plástico que producimos con los productos del baño

Desde hace unos meses hemos estado intentando llevar una vida más sostenible, reduciendo el consumo en general, comiendo más comida casera y, ahora, también estamos intentando reducir la cantidad de plástico que producimos. En este artículo os vamos a dar algunos condsejos de como reducir el plástico que producimos por culpa de los productos del baño.


Al principio, pensamos que no sería tan difícil… evitamos el uso de plásticos de un solo uso, siempre que podemos, elegimos productos con envases de papel. Pero realmente dar el salto y cambiar el estilo de vida está siendo más difícil de lo que nos habíamos planteado.

Reducir el uso de plástico implica un cambio real en tu estilo de vida… o sea, comprar cosas en tiendas alternativas, cambiar de marca de productos que siempre has consumido y, muchas veces, salir de tu zona de confort.

En este post queríamos compartir contigo nuestra experiencia al intentar reducir los plásticos que generamos con los productos del baño. Como chica, tengo muchos productos cosméticos en el baño y estoy tratando de hacer este cambio poco a poco.

Baño sin plástico. Cómo reducir plástico

Plásticos que ya no entran en nuestro baño:

Compresas

¿Ya has pensado cuantas compresas has gastado en toda tu vida adulta? Y lo que esta cantidad representa en dinero gasto y basura generada. Infelizmente esta conciencia me ha llegado ya un poco tarde, a mis 30 y picos años, y ya he tirado muchas compresas a la basura durante todos estos años, pero nunca es tarde para cambiar los malos hábitos.

Actualmente existen alternativas ecológicas para las compresas desechables tradicionales, como las copas menstruales, braguitas absorbentes específicas para la regla y también compresas lavables de telas absorbentes.

Yo he cambiado las compresas tradicionales por la de tela, que además de ser más ecológicas, también son más confortables. La copa nunca la he probado, ¡lo tengo pendiente!, pero muchas amigas la usan y lo que cuentan es que es super practica y nada incomoda.

Bastoncillos de plástico

También desde hace unos meses, hemos cambiado los tradicionales bastoncillos de plástico azules por uno más ecológico, hecho solamente de papel y algodón. El problema es que no son tan fáciles de encontrar y además son un poco más caros que el tradicional. En este caso, sigue siendo un producto de un solo uso, pero hecho con material ecológico, con lo cual lo ideal es también disminuir el consumo, y usarlo de manera consciente.

Esponjas sintéticas

Cuando yo era niña, usábamos las esponjas vegetales para la hora de la ducha. Con el surgimiento de las esponjas hechas de plásticos, hemos cambiado de producto, por algo que en su momento parecía mejor. Este es un buen ejemplo de que, para ser más ecológico, no son necesarios usar productos nuevos. Algunas veces simplemente debemos retomar antiguos hábitos y pensar ¿Por qué hacemos tal cosa? ¿Por qué usamos determinado producto? Ahora, con más consciencia, hemos vuelto a comprar las esponjas naturales. Para mí es algo normal, sin embargo, a mí marido no le gusta mucho, porque es un poco más dura que las esponjas sintéticas.. Pero esto es algo a lo que irá acostumbrándose con el tiempo. Como he comentado, algunas veces hay que salir un poco de la zona de confort.

esponja vegetal
Esponja vegetal

Jabón líquido

Aquí pasa algo parecido con la esponja. Toda la vida he usado jabón en pastilla, que necesita nada más que un pedazo de papel para ser envasado. ¿En qué momento de la vida me he dejado convencer que el jabón líquido es mejor y más actual? Volver a usar el jabón sólido fue algo sencillo y natural para mí. Y siempre que puedo, elijo algún jabón hecho a mano y con ingredientes naturales.

jabón liquido
Bote con el jabón líquido

Exfoliantes

Una vez a la semana me gusta hacer una mascarilla de exfoliación en la cara, para ayudar a reducir las células muertas que allí se quedan, y dejar la piel con una mejor apariencia. ¡Lo que pasa es que muchos exfoliantes tradicionales usan micro plásticos en su composición!

Como alternativa estoy usando actualmente un producto natural de arcilla. Este también viene en un envase plástico, pero al menos es un envase único de plástico, que me dura muchos meses, y no tiene varios micro plásticos que se van directos a la alcantarilla.

Si tú quieres ir aún más lejos, también puedes usar el residuo del café o incluso el azúcar para exfoliar tu piel, junto con el aceite de coco. Esto también tengo pendiente probarlo y escribir un post sobre ello. Además de ser ecológico, sale mucho más barato que comprar cosméticos.

Plásticos que tenemos pendientes de eliminar:

Champú y acondicionador

Actualmente hay muchos champús y acondicionares sólidos, como alternativas para los tradicionales que van en envase plástico. Por ser sólidos, necesitan apenas un envase de papel, mucho más ecológicos.

Yo ya he probado el champú sólido, pero he usado apenas en viajes, porque me parecía más práctico, ya que en los vuelos la cantidad de líquidos que puedes llevar siempre es limitada, pero ahora quiero dar un fin en los botes de plástico de la ducha.

Hay muchas marcas que trabajan ya con los champús sólidos. Una que me gusta mucho es… ¡Os prometo que os contaré más sobre este cambio en un próximo post!

pastilla de jabón

Desodorante

Otro cambio que tengo pendiente son los desodorantes. Los típicos desodorantes en aerosoles tienen en su composición un gas altamente inflamable, que dificulta mucho su reciclaje. Además, muchos de los desodorantes de super tienen aluminio en su composición, un metal tóxico, que puede tener serias implicaciones en la salud, a largo plazo.

Como alternativa, existen marcas que venden desodorantes naturales artesanos, y también hay blogueras que enseñan cómo hacer un desodorante casero con aceites esenciales. Aquí también vale pensar ¿Por qué usamos tanto desodorante? Hay veces que me duchaba y me ponía el desodorante incluso antes de dormir, como en modo automático. Así que no digo que debemos dejar de usar desodorantes y perfumes, pero sí usarlo a consciencia, cuando es necesario.

Cepillo de dientes

Un cepillo de dientes normal tarda aproximadamente 400 años en descomponerse. O sea, todos los cepillos de dientes que hemos usado en nuestras vidas aún están por el mundo, y así se quedarán como herencia para nuestros hijos, nietos y bisnietos.

Hay alternativas como el cepillo de dientes de madera, pero tengo que decir que aún no me estoy convencida de este cambio. Como científica que soy, sé que las bacterias se propagan mucho más rápido en la madera, además dentro del baño, que es un ambiente muy húmedo, con lo cual este cambio me está costando más hacerlo y, por eso, aún estoy en busca de alternativas, como por ejemplo un cepillo biodegradable.


Hay otras cosas en el baño que llevan plásticos que yo aún no he encontrado alternativas, como la crema de dientes, cremas corporales específicas y la crema solar, que la uso a diario por la recomendación de la dermatóloga.

Pero el minimalismo me ha enseñado que lo más importante es empezar. No soy una gurú del “plastic free”, infelizmente estoy bastante lejos de esto, pero creo que si todos hacemos pequeños cambios en la vida, y usamos poco o muy poco plástico, pero con conciencia, esto es infinitamente mejor que no hacer nada.

¡Espero haberos ayudado y cuento también con vuestra ayuda y consejos sobre cómo reducir el uso de plástico dentro del baño!

Escrito por Gabriela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.